Consejo Asesor

Mobirise Website Builder

Marcos F. Andrade Flores
Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)

mandrade@fiumsa.edu.bo
Marcos F. Andrade Flores es profesor titular en el Departamento de Física de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y profesor asociado adjunto en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas (AOSC) de la Universidad de Maryland (UMD), College Park, Estados Unidos. Obtuvo su licenciatura en Física en la UMSA, y su maestría (gracias a una beca Fulbright) y doctorado en Meteorología en el AOSC (anteriormente Departamento de Meteorología) de la Universidad de Maryland. Realizó su trabajo posdoctoral en el Centro Conjunto para la Tecnología de Sistemas Terrestres de la Universidad de Maryland, Baltimore County (UMBC), un centro conjunto entre la UMBC y el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA. Es fundador e investigador del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la UMSA y, desde 2013, su director. Andrade es Investigador Principal de la estación de monitoreo climático de Chacaltaya, que forma parte de la red internacional Global Atmosphere Watch (GAW) de la Organización Meteorológica Mundial. Desde 2018 es miembro del Comité Científico Asesor sobre Contaminación Ambiental y Química Atmosférica (EPAC) de GAW, y entre 2018 y 2023 fue copresidente del Grupo de Trabajo de las Américas del proyecto International Global Atmospheric Chemistry (IGAC). Ha trabajado en temas relacionados con la radiación ultravioleta, la capa de ozono, el clima y el tiempo en los Andes, el cambio climático, el estudio de aerosoles mediante instrumentos satelitales, el monitoreo de la composición atmosférica y, recientemente, en temas relacionados con los aerosoles y la transmisión del COVID-19. En 2020 recibió la condecoración Palmes Académiques del gobierno francés y, en 2024, se incorporó a la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Mobirise Website Builder

Paola Andrea Arias Gómez
Escuela de Medio Ambiente de la Universidad de Antioquia (Colombia)

paola.arias@udea.edu.co
Paola Andrea Arias Gómez es científica del clima y profesora en la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia. Su investigación abarca diversos aspectos del cambio climático y la modelación hidroclimática en Colombia y América del Sur. Arias es la primera mujer colombiana seleccionada como autora de un informe del IPCC, participando como autora principal del Grupo de Trabajo I del Sexto Informe de Evaluación. Es ingeniera civil con maestría en recursos hídricos de la Universidad Nacional de Colombia. En 2008 obtuvo una segunda maestría en ciencias de la Tierra y la atmósfera en el Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech), con una tesis titulada "Changes in cloudiness over tropical land during the last decades and its link to global climate change". En 2011 obtuvo el doctorado en ciencias geológicas en la Universidad de Texas bajo la dirección de Rong Fu, con una disertación titulada "Climate variability over the American monsoon and Amazonian regions during the last decades". Realizó una estancia posdoctoral en el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, en el Centro de Excelencia en Investigación sobre el Clima y la Resiliencia, donde continuó sus estudios sobre los sistemas de monzones americanos. Participó en el evento independiente TED “TEDxBogotáMujeres”, donde habló sobre la crisis climática.

Mobirise Website Builder

René Garreaud Salazar
Departamento de Geofísica, Universidad de Chile

rgarreau@uchile.cl
René Garreaud es profesor titular del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y subdirector del Centro de Excelencia FONDAP en Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2). Ha sido también director del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile (2008–2009), director del CR2 (2022–2023) y presidente del Consejo Superior de Ciencias de FONDECYT (2013). Ha sido investigador invitado en la Universidad de Yale (2016) y en la Universidad de California en San Diego (2024), Estados Unidos, y participa activamente en iniciativas científicas tanto nacionales como internacionales.
Su formación académica incluye un doctorado en Meteorología obtenido en el año 2000 en la Universidad de Washington, Seattle, EE. UU., así como un título de ingeniero civil y un magíster en ciencias de la Universidad de Chile (1993).
El profesor Garreaud es especialista en dinámica del clima, cambio climático y meteorología sinóptica, con énfasis en América del Sur. Su producción científica es amplia, con más de 170 publicaciones en revistas internacionales especializadas y más de 12 mil citas, lo que lo ubica entre el 2% de los investigadores más productivos a nivel mundial. Su compromiso con la ciencia se extiende a la formación de nuevas generaciones, habiendo supervisado a diez investigadores posdoctorales, 16 estudiantes de maestría y tres doctorandos. Además, imparte cursos sobre clima, meteorología y física para estudiantes de pregrado y posgrado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
CV completo: http://www.dgf.uchile.cl/ren

Mobirise Website Builder

Ricardo Villalba
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), Mendoza

ricardo@mendoza-conicet.gob.ar
Investigador superior del CONICET con sede en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), en Mendoza. Su interés se centra en la paleoclimatología y los impactos del cambio climático sobre los recursos naturales en los Andes. Es autor o coautor de 344 publicaciones científicas en capítulos de libros y revistas nacionales e internacionales, con un índice h de Scopus de 59 (febrero de 2025). Fue miembro del Comité Directivo de PAGES (2004–2009) y coautor del Cuarto Informe de Evaluación del IPCC (IPCC, 2007). Participó activamente en la adopción de la Ley de Protección de Glaciares en Argentina (2010). Recibió el premio Harold C. Fritts de la International Tree Ring Society en reconocimiento a “una vida dedicada” a la educación y el estudio de la dendrocronología. Es Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina. Actualmente asesora a becarios e investigadores de instituciones científicas tanto nacionales como internacionales.

sdu4@albany.edu                                     https://www.accelnet-accord.com
Departamento de Ciencias Atmosféricas y Ambientales, Universidad de Albany, SUNY
Edificio ETEC - Campus Harriman, 1220 Washington Ave.,
Albany, NY 12226, EE. UU.

Offline Website Software